En los últimos años no paramos de oír hablar de autoestima, todos nos dicen que debemos querernos y aceptarnos. Pero, ¿qué es el autoestima? y realmente, ¿qué puedo hacer para mejorarla?

El autoestima, es la valoración que hacemos de nosotros mismos, basándonos en nuestras creencias, percepciones y experiencias. Que nuestro autoestima esté baja, puede causar otros problemas, que normalmente son los que nos haces acudir a la consulta de un especialista.

El autoestima está asociada a síntomas de depresión, ansiedad, adicciones, estrés…

Algunos de los síntomas que puedo encontrar asociados a este baja autoestima pueden ser:

Si te sientes identificado con estos síntomas, aquí os dejamos 5+1 consejos que puedes usar para cuidar tu autoestima:

1. No te limites con tus pensamientos

Procura tener un pensamiento negativo, decirnos a nosotros mismos que no lo vamos a conseguir, nos paraliza y evita que empecemos nuevas acciones.

Es importante que cambiemos estos mensajes por otros que nos empujen a realizar las cosas, “voy a intentarlo”, “yo puedo conseguirlo”, “Aunque falle no quiere decir que haya fracasado”, “Solo es un problema en mi camino, pero tiene solución”… son mensajes que nos pueden ayudar a la hora de enfrentar nuestros problemas.

2. Ponte metas realistas

Como dice el refrán “Roma no se hizo en una hora”. Está bien que tengamos grandes proyectos y expectativas, pero es importante que estas no nos cieguen. Debemos ir paso a paso, marcarnos pequeñas metas, que sean más sencillas y de esta manera ir teniendo pequeños logros que nos ayuden a conseguir nuestro fin. Con pequeños pasos es la única manera de conseguir recorrer una gran distancia.

3. Acéptate y no te compares con los demás

Todos tenemos cosas que no nos gustan, haz una lista con las cosas buenas que tienes y las malas, cuando la tengas busca aquellas cosas que puedas cambiar para que te gusten y las que no acéptalas, verás que nos son tantas las cosas que no te gustan y que no puedes mejorar.

Cada uno es bueno en distintos ámbitos y tiene diferentes virtudes y defectos. Debemos empezar a ser nosotros mismos, siendo auténticos gustaremos más a la gente. Además ten en cuenta que nuca vas a ser igual que otra persona.

4. Aprende a encajar las críticas

Que una persona diga que hemos hecho una cosa mas, no quiere decir que no hagamos nada bien.

Las críticas no son un ataque hacia las personas, si no hacia acciones en las que nos hemos podido equivocar. Son una forma de aprender y mejorar las cosas en las que fallamos. Además, si pensamos que no lo hemos hecho mal, no tenemos que cambiar nuestra forma de actuar. También se puede equivocar el que hace la crítica.

5. Regálate tiempo

Dedica tiempo a cosas que te gusten. Vivimos en un sociedad acelerada y llena de compromisos y tareas.

Hacer nuestros hobbies nos ayuda a que nos sentimos mejor y más realizados. Nos hacen sentir mejor, consiguiendo metas y retos que nos llenan y pasando ratos distendidos y agradables, lejos de las rutinas y las agendas.

5+1 Repasa las cosas buenas que has hecho durante el día

Todos los días antes de acostarte piensa en todas las cosas positivas que has hecho durante el día, desde la comida que has preparado a una tarea difícil que has conseguido en el trabajo.

Pensar en lo negativo nos resulta muy fácil, en la mayoría de los casos hasta nos lo indica la gente de nuestro alrededor. Pero hagamos algo diferente, todas las noches, antes de dormir, démonos permiso para ponernos una medallita por las cosas buenas que hemos hecho.

Estas son algunas de las cosas que podemos poner en práctica para sentirnos mejor con nosotros mismos y que nuestro autoestima mejore.

Debemos recordar que esto no cambia en dos días y que en algunos casos, puede estar tan baja que necesitemos otras herramientas o el apoyo de un profesional. Pero cambiar el “chip” y querernos a nosotros un poco más es importante, para la mejora y prevención de otros problemas.

¡Dejemos de depender de los demás para vernos bien y empecemos a querernos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

IDENTIFICACIÓN

En cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, PSICOMENTIS, le informa que los datos aquí consignados corresponden a la entidad titular del sitio web https://psicomentis.es/. Denominación: PSICOMENTIS Email: patricia.moralesc@psicomentis.es

PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Todos los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual de la totalidad de elementos contenidos en esta Web, incluidas las marcas comerciales, formatos, diseños gráficos, textos, imágenes y documentos, pertenecen a PSICOMENTIS y se encuentran protegidos por las leyes españolas e internacionales sobre propiedad Intelectual e Industrial. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este sitio Web y de cualquiera de sus contenidos sin el permiso expreso y por escrito de PSICOMENTIS. El acceso al sitio web no implica ningún tipo de renuncia, transmisión, licencia o cesión de dichos derechos por parte de PSICOMENTIS, salvo que se establezca expresamente lo contrario.

CONDICIONES DE USO

El acceso a este sitio Web implica la aceptación de estas condiciones de uso sin reservas que regulan el acceso y la utilización del mismo con el fin de poner a disposición de los usuarios información sobre nuestros productos. Se prohíbe expresamente la utilización de los contenidos de este sitio Web para su utilización con fines comerciales o para su distribución, transformación o comunicación. PSICOMENTIS, no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicha utilización o uso de la información. Tanto el acceso a esta Web como el uso que pueda hacerse de la información contenida en la misma es de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El usuario se obliga a no utilizar la información que se publica en esta Web con fines o efectos ilícitos o lesivos, a no dañar o inutilizar la información y a no realizar cualquier otra acción que puedan ser contraria al contenido de este Aviso Legal. PSICOMENTIS no puede asegurar la inexistencia de interrupciones o errores en el acceso a este sitio Web, aunque pondrá sus mayores esfuerzos para evitarlos.

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

En cumplimiento del REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de Abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y su normativa de desarrollo, se le informa que los datos personales proporcionados por usted serán tratados con las siguientes finalidades: – Informarle acerca de nuestros productos y servicios, cuando así lo solicite. – Dar contestación y gestionar sus consultas, comentarios y sugerencias, en su caso. – Gestionar su participación en presentes y futuros procesos de selección, cuando nos haga llegar sus datos (incluído su currículo) con dicha finalidad. Cuando iniciemos algún proceso de selección donde pueda encajar su perfil, nos pondremos en contacto con usted. Mantendremos sus datos personales durante un periodo de dos años con el fin de poder contar con su participación en futuros procesos. A través de la cumplimentación de formularios de contacto de la Web o mediante el envío de correos electrónicos o cualquier otro tipo de solicitud de información remitida a CIRUGÍA PSICOMENTIS, el interesado presta su consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales. En ningún caso PSICOMENTIS, utilizará los datos personales de los interesados para fines distintos de los anteriormente mencionados, ni los comunicará a terceros sin el consentimiento previo y expreso del afectado, y se compromete a guardar el debido secreto profesional y a establecer las medidas técnicas y organizativas necesarias para salvaguardar la información conforme a los requerimientos que establece el mencionado Reglamento. Sus datos personales se conservarán en nuestros registros durante un periodo de tres años. No obstante, en cualquier momento usted puede solicitar el acceso a sus datos personales y su rectificación o supresión. Así como, limitar su tratamiento, o directamente oponerse al tratamiento o ejercer el derecho a la portabilidad de los mismos. También le informamos de su derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si considera que en el tratamiento de sus datos no se están respetando sus derechos.

POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE MENORES

Quien facilita los datos a través de los formularios de esta Web y acepta su tratamiento declara formalmente ser mayor de 13 años. Queda prohibido el acceso y uso del portal a los menores de 13 años de edad. PSICOMENTIS recuerda a las personas mayores de edad que tengan a su cargo menores, que será de su exclusiva responsabilidad si algún menor incorpora sus datos para solicitar algún producto. También les informa que existen programas informáticos para acotar la navegación mediante el filtro o bloqueo a determinados contenidos.

REDES SOCIALES

Al seguir nuestro perfil en las redes sociales consiente expresamente el tratamiento de sus datos personales conforme a su política de privacidad. También consiente expresamente el acceso de PSICOMENTIS al tratamiento de sus datos contenidos en la lista de amigos y a que a que las noticias publicadas sobre cualquier producto de PSICOMENTIS aparezcan en su muro. De conformidad con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO, le informamos que los datos personales de los seguidores dePSICOMENTIS, serán incorporados a un fichero cuyo titular es PSICOMENTIS con la finalidad de mantenerle informados a través de las redes sociales sobre noticias relativas a las actividades de PSICOMENTIS. Su petición para conectar, implica necesariamente su consentimiento para los tratamientos señalados. La publicación de comentarios y contenidos en las redes sociales se convertirán en información pública, por lo que los usuarios deberán tener especial cautela cuando decidan compartir su información personal. PSICOMENTIS no se hace responsable por la información que los usuarios incorporen en la página. No obstante, las personas cuyos datos personales se encuentren publicados o estén incluidos en comentarios, podrán solicitar a PSICOMENTIS la cancelación de los mismos. En cualquier momento, usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitar el tratamiento de sus datos, o directamente oponerse al tratamiento, o ejercer el derecho a la portabilidad de los mismos. Todo ello, mediante escrito, acompañado de copia de documento oficial que le identifique, dirigido a PSICOMENTIS. En caso de disconformidad con el tratamiento, también tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

ENLACES A OTRAS WEBS

Los enlaces (links) que puede encontrar en esta Web son un servicio a los usuarios. Estas páginas no son operadas ni controladas por PSICOMENTIS, por ello, no se hace responsable de los contenidos de esos sitios Web ni están cubiertas por el presente Aviso Legal. Si accede a estas páginas Webs deberá tener en cuenta que sus políticas de privacidad pueden ser diferentes a la nuestra.

LEGISLACIÓN APLICABLE Y COMPETENCIA JURISDICCIONAL

Los enlaces (links) que puede encontrar en esta Web son un servicio a los usuarios. Estas páginas no son operadas ni controladas El presente Aviso Legal se rige por la normativa española vigente que le es de aplicación. Para la resolución de las controversias que pudieran derivarse como consecuencia de lo dispuesto en las presentes disposiciones y sobre su interpretación, aplicación y cumplimiento. El usuario, en virtud de la aceptación de las condiciones recogidas en este Aviso legal, renuncia expresamente a cualquier otro fuero que pudiera corresponderle. En cualquier caso, dentro de la jurisdicción española, si la legislación permitiese someterse a un fuero en concreto, el usuario renuncia expresamente al fuero que pudiera corresponderle y se somete voluntariamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid.
Save settings
Cookies settings